top of page
¿QUÈ ES EL VIOLINISMO?......

 

Violín, instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros de ésta son la viola, el violonchelo y el contrabajo. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida en madera del Brasil, de unos 30 cm de largo, con una cinta de crines de caballo que va de lado a lado del mismo. El violín tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas: sol 3, re 4, la 4, mi 5.

Podríamos decir que la función de un tratado de violín es, fundamentalmente, la de recopilar las principales dificultades en relación al instrumento, a la vez que la de aportar soluciones al respecto. Si hiciéramos un somero recorrido por aquellos tratados más significativos, comprobaríamos que los aspectos planteados han variado considerablemente a lo largo del tiempo. No obstante, a pesar de que prácticamente ninguno de ellos ha hecho un recorrido completo por todas las cuestiones, sería un error considerar que han sido mayoritariamente parciales. Más bien debemos ver en ellos el reflejo del contexto no sólo del violín, sino también del intérprete. La evolución del instrumento, del repertorio y de los requisitos exigidos al violinista provocaba cuestiones novedosas. Estos avances requerían de la información aportada por aquellos primeros instrumentistas que iban adquiriendo experiencia en Violín y Violinista: Una Relación Siempre Viva Encarnación Almansa Pérez cada etapa y que, por esto mismo, se centraban en lo que consideraban fundamental para tocar el violín en cada momento.

 

Origenes del violinismo
 

La genealogía que lleva al violín actual es más compleja. Se encuentra en el frotamiento de las cuerdas del laúd y el rebab ―y su versión europea, el rabel―, instrumentos difundidos en la Europa mediterránea durante la expansión medieval de los árabes. En Italia, a partir de la lira bizantina o el rebab, surgen los antecedentes más evidentes, tanto del violín como de la llamada viola da gamba; son tales precedentes laviola de arco (nombre que se utilizaba para todo instrumento de cuerda frotada con arco, como el rebec o rabel, y que también recibe las denominaciones de viela, vihuela, vihuela de arco, fídula y giga) y la lira oviola da braccio, esta ya muy semejante a un violín o viola primitivos, aunque con el diapasón separando los bordones. Es en el siglo XVII que aparece el violín propiamente dicho, aunque con algunas diferencias respecto a la mayoría de los violines que se vienen fabricando desde el siglo XIX. La tapa superior y las tablas laterales se hacen de madera blanda, mientras que la tapa inferior se hace de madera dura. La ciudad de Cremona se hallaba entre un bosque de pinos (madera blanda) y uno de arces (madera dura), por lo que estas maderas eran las usadas por los grandes maestros violeros. El arco ha sufrido muchas modificaciones. El modelo actual data del siglo XIX, cuando François Tourte le dio una curvatura cóncava, que en los modelos más primitivos era convexa, como la del arco de cacería.

¿ Còmo utilizarlo para sus beneficios ? 

Te hemos brindado informaciòn que esperamos sea muy valiosa para ti.
ahora bien si tu sabes como tocar un violin es muy sencillo solo contactanos y nosotros podremos ayudarte o asesorarte para que puedas encontrar algun tipo de empleo o como puedes hacerte publico para que tu talento sea mas visible en tu entorno y en el mundo....
 
 
Contactactanos enviando un gMail a :
herrerajuan1971@gmail.com
Mgutierrez.salinas.2000@gmail.com
luisangelheredia8@gmail.com
 

© 2023 por Artista de Música Clásica. Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page